Conducción principal y obras Complementarias Tramo I - Sistema de Abastecimiento y Riego Hidráulica
Publicado el 05/05/2025

Conducción principal y obras Complementarias Tramo I - Sistema de Abastecimiento y Riego

Ciudad: CONFLUENCIA - PROVINCIA DE NEUQUÉN
Plazo: 300
Año: 2007 - 2009


CARACTERÍSTICAS:
El Tramo I de las Obras de Conducción consiste en la ejecución de:
  • Canal de Transición.
  • Obras de Cabecera para la derivación de agua para riego 36 m3/s y a potabilizar 6 m3/s por separado.
  • 3 compuertas planas para derivación de agua para riego y 5 compuertas planas para regular el agua a potabilizar, operadas por actuadores electro-manual, de operación local y remota.
  • Equipos de filtros de algas y barrera de contención de peces con sistema auto limpiante y recolección de residuos, ubicada en el ingreso a la componente agua a potabilizar.
  • 15,4 Km de acueducto por gravedad conformado por tubos de 1.90 m y 1.85 m de diámetro en PVC.
  • 5 Km de canal para riego sin revestir con capacidad de conducción inicial de 9,2 m3/s y revestido en hormigón de 19 m3/s.
  • Obras complementarias: Edificio de mando central, nave de filtros y compuertas, casa de guardafaunas, 15 cámaras de inspección y venteo del acueducto, 2 cámaras derivadoras para excedente y riego de hasta 1,5 m3/seg con sus correspondientes compuertas planas de regulación y sifón, sistema de telemetría y aforo del canal de riego y acueducto, 2 alcantarillas, alambrado perimetral de los 5 km de canal excavado, 15,4 km de caminos de mantenimiento para el canal y el acueducto.
  • Equipo para mantenimiento: Puente grúa con doble gancho de izaje, 2 juegos de ataguías para cierre de dos vanos del sistema de filtrado y uno del canal de riego, y grupo de emergencia.
UTE: ROVELLA CARRANZA S.A. - C.N. SAPAG S.A. - R.J INGENIERÍA S.A.

IMPORTANCIA:
  • La obra Marí Menuco permitirá asegurar agua potable en cantidad y con la mejor calidad a todos los habitantes de las localidades de Neuquén Capital, Centenario, Plottier y Vista Alegre, con un horizonte de proyección demográfico hasta el año 2030.
  • Asimismo, generará un área de 30 mil hectáreas bajo riego, convirtiendo a esta zona de la Provincia del Neuquén en un polo agroindustrial de desarrollo, creando una importante cantidad de empleos directos en la etapa productiva y un impacto económico único por la inversión en infraestructura.
  • Solucionará definitivamente la falta de agua que en época estival padecen los habitantes de la región de la Confluencia, con una proyección de crecimiento a 25 años. De esta forma, Neuquén Capital quedará con una reserva “fría” de agua (bombeos actuales) para emergencias o en caso de paradas técnicas de la obra Marí Menuco.
  • Es una obra proyectada a gran escala que tendrá un impacto para la Provincia del Neuquén a nivel social, económico y servicios.

LINEAS ESTRATÉGICAS DEL DESARROLLO PRODUCTIVO
  • Puesta bajo riego de un total de 30 mil hectáreas distribuidas en Bajo Los Barreales y El Salitral con dominio de agua por gravedad.
  • Favorables condiciones naturales para el desarrollo agrícola orientado a la producción orgánica que preserve los recursos naturales y el medio ambiente.
  • Permitirá casi duplicar las tierras actualmente bajo riego para uso agrícola de toda la provincia de Neuquén.
  • La cercanía a los núcleos poblados más importantes de la provincia aumenta la atracción de las inversiones por proximidad a mercados, infraestructura básica, comunicaciones, transporte, energía, etcétera.
  • Las obras de infraestructura principal y posterior puesta en cultivo de tierras ocasionarán incremento en la creación de fuentes de trabajo genuinas y reconversión de la matriz productiva de la provincia. Fuente: EPAS. Ente Provincial de Agua y Saneamiento
← Volver a Proyectos